Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Materia: Comunicación Popular y Alternativa
Año: 3.er año
Modalidad: Presencial (con apoyo virtual en TalentLMS, a confirmar por cátedra)
Duración: 1.er Cuatrimestre - 4 horas semanales (2 teórico-prácticas + 2 prácticas)
Correlatividades
Posee correlatividad con la materia "Práctica en Comunicación Comunitaria e Institucional".
Días y Horarios de Cursado
Teórico-prácticas: Lunes de 14:00 a 16:00 hs - Aula 33
Prácticas: Miércoles de 14:00 a 16:00 hs - Aula 33
Régimen de Asistencia y Evaluación
Regularidad
- 75% de asistencia a clases teóricas y prácticas.
- Aprobación del 70% de trabajos prácticos e informes (con recuperatorios).
- 1 parcial aprobado en cualquiera de sus dos instancias: 27 de mayo o 10 de junio.
- Entrega de Trabajo Final Integrador: 19 de junio, con defensa en coloquio: 24 de junio.
Promoción
- 80% de asistencia a clases teóricas y teórico-prácticas.
- Aprobación del 80% de trabajos prácticos con recuperatorios.
- Aprobación del 100% de los parciales (con recuperatorios).
- Calificación final entre 7 y 10 puntos.
Objetivos
Generales
- Reconocer los distintos elementos que caracterizan a la comunicación popular, alternativa y comunitaria.
- Identificar lógicas de producción y circulación contra-hegemónicas en contextos de reacción y revanchismo antiderechos.
Específicos
- Promover un aprendizaje colaborativo que estimule el diálogo entre teoría y práctica.
- Articular la comunicación popular con otros campos de la comunicación social.
- Reflexionar sobre el rol de lxs comunicadorxs en proyectos de comunicación alternativa.
- Analizar transformaciones tecnológicas, organizacionales y de género en distintos contextos.
Contenidos
- Unidad 1: Dimensiones y experiencias de la comunicación popular, alternativa y comunitaria. Memoria, tecnología, organización y género en los medios comunitarios.
- Unidad 2: Teorías de las culturas populares en América Latina y Argentina. Nociones de lo popular y su relación con la comunicación masiva.
- Unidad 3: Ciudadanía comunicativa en contextos de revanchismo antiderechos. Redefiniciones político-culturales, redes comunitarias y comunicación desde la ruralidad.
Docentes Responsables
- Ramón Burgos (Adjunto - SIM)
- Florencia Tolava (JTP - Semi)
- Abigail Velázquez (JTP - Simple)
Adscriptxs: Lic. María Estefanía Avella. Estudiantes: Verónica Copa, Lucía Pastrana, Nicolás Copa, María del Mar Arjona.
Fechas Clave del Cuatrimestre
- Inicio de cursado: 8 de abril
- 1.er Parcial: 27 de mayo
- 2.da instancia del parcial: 10 de junio
- Entrega Trabajo Final Integrador: 19 de junio
- Coloquio de defensa: 24 de junio